Alcaldía de Caracas promueve homenaje al escritor Benito Yrady
Entre los días 21 al 29 de septiembre la Alcaldía del Municipio Libertador a través de FUNDARTE celebrará la Decimoquinta Feria del Libro de Caracas que tiene como escritores homenajeados a Laura Antillano y a Benito Irady. (Yrady en sus obras publicadas).
Tanto la Plaza de la Juventud como la Galería de Arte Nacional brindan sus espacios para el desarrollo de la Feria que tiene entre sus invitados internacionales al novelista cubano Miguel Barnet, responsabilizado de la presentación del libro de Benito Yrady “La Caja de los Truenos”. Esta publicación junto a “La Historia del Señor Cody”son los más recientes conjuntos narrativos lanzados por Monte Ávila Editores en respaldo al autor que dirige también la Fundación Centro de la Diversidad Cultura.
En la oportunidad de la Feria se presenta por parte de Fundarte la tercera edición de “El Libro de Cruz Quinal” que obtuvo recientemente el premio nacional Stefania Mosca en categoría crónica. Sobre el mismo la periodista Lil Rodríguez señaló en su presentación que: “Este hombre, constructor de proyectos extraídos de la profundidad del territorio, es afanoso en la siembra como en la cosecha de reconocimientos que busca denodadamente, casi obsesivamente para su país, nuestro país y su pueblo, nuestro pueblo. Todo pareciera promesa al aire, para que corriera por el universo. Por esa promesa que personalmente imagino es que debamos la membresía de Cruz Quinal en la tarea siempre urgente de la preservación cultural. No es un libro, ni una pintura; ni una partitura lo que nos confiere cultura, aunque la reflejan. Conocimiento, valoración y erudición proporcionan, pero hay un cierto vacío en la primordial tarea que todavía nos cuesta aprender, porque viene del barro y la alpargata, de la boca sin dientes y el tambor de perolitos. Es por esa senda por donde Benito Yrady ha transitado para que elogiemos con él a Venezuela Plural y Profunda, de donde emerge el Altar eterno de nuestra venezolanidad.”
En el acto de presentación de otra obra “La Caja de Los Truenos” el antropólogo cubano Miguel Barnet indicó que “He leído este libro con igual dosis de atención y deleite, pero sin lograr descubrir como su autor Benito Yrady, nos deja de pronto a solas escuchando personalmente a Bertha Vargas, Guillermina Ramírez, y Alberta Cova. Con talento probado y gran sensibilidad, Benito Yrady ha logrado capturar los pliegues discursivos de estas historias, el fondo mágico, escatológico y retador de estas vidas sencillas. Que revelan los más genuinos sentimientos de una cultura venezolana de raigambre popular. Muerteras, parteras, campesinas vidas duras asidas a las imaginarias costumbristas y a las tradiciones más puras. El escritor Benito Yrady ha rescatado, en la voz de estas mujeres, los modos de vida y los saberes ancestrales del rico mundo de su tierra con la maestría de un auténtico buscador en el pozo de las culturas populares de la Venezuela profunda.”
Durante el desarrollo de la XV Feria del Libro de Caracas Benito Yrady participará en numerosos foros además de compartir con Raúl Cazal, Cósimo Mandrillo, Lilia Vera y Nelson Chávez la presentación de otros libros de su autoría, como “Un siglo con María Magdalena Rodríguez” y “La historia del señor Cody”.