Pasar al contenido principal
Inicio
  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Actualidad
  • Contáctanos
  • Acervo Fundamental. Siglo XX

    • Colección de América Latina y el Caribe
    • Colección de Venezuela
    • Blanco y Negro
  • Venezuela Plural. Siglo XXI

    • Colección Discográfica
    • Colección Audiovisual
    • Colección Fotográfica
  • Patrimonio de la Humanidad

    • Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
    • Lista de Salvaguardia Urgente del Patrimonio Cultural Inmaterial
    • Registro de Buenas Prácticas de Salvaguardia
  • Un Foro Permanente

    • Redes del Patrimonio y Diversidad Cultural

2trabajo_de_campo_entrevista_al_maestro_jesus_avila_los_robles_estado_nueva_esparta_dsc_4545_copy_2.jpg

trabajo_de_campo_v.plural.jpg

trabajo_de_campo_img_0127.jpg

 

Compartir

  • 
  • 
  • 
  • 
  • Inicio
  • Venezuela Plural
  • Colección Audiovisual

Colección Audiovisual

  • Amazonas

  • Anzoátegui

  • Apure

  • Aragua

  • Barinas

  • Bolívar

  • Carabobo

  • Cojedes

  • Delta Amacuro

  • Falcón

  • Guárico

  • Lara

  • Mérida

  • Miranda

  • Monagas

  • Nueva Esparta

  • Portuguesa

  • Sucre Vol. 1

  • Sucre Vol. 2

  • Táchira

  • Trujillo

  • Vargas

  • Yaracuy

  • Zulia

  • Campoma y Cerezal

  • Críspula Vásquez

  • Denny Nava

  • Diablos Danzantes

  • Eladio Tarife

  • El Bautista Cimarrón

  • El Carnaval de El Callao

  • Florentino y El Diablo

  • Hacedor de Máscaras

  • Hombres del Barro

  • José J. Villafranca

  • La Colonia Tovar

  • La Cultura Popular

  • La Curagua

  • Los Momoyes

  • Mandolinistas

  • Paria, artes y oficios

  • Parranda de San Pedro

  • Patuá Parlantes

  • Tradición oral mapoyo

  • Vidal Colmenares

  • Capítulo ARAGUA

  • Capítulo BOLÍVAR

  • Capítulo DELTA AMACURO

  • Capítulo LARA

  • Capítulo NUEVA ESPARTA

  • Capítulo TÁCHIRA

  • Cantos de trabajo de llano colombo-venezolanos

  • Palma Bendita

  • Informe Periódico

  • San Juan Bautista

  • Red de Patrimonio y Diversidad Cultural. Región Centro

  • Informe periódico "Cantos de trabajo de llanos Colombo-Venezolanos"

  • Expediente en Curso 2023

Venezuela Plural

  • Presentación
  • Colección Discográfica
  • Colección Audiovisual
  • Colección Fotográfica

COLECCIÓN AUDIOVISUAL

En el marco del Encuentro Nacional por la Diversidad Cultural, durante los períodos 2005   2006 y 2007, se completan más de 600 horas de registro audiovisual y se funda la Colección Venezuela Plural, con diversas series de videos donde destacan: “Maestros de Tradición” y “Venezolanos”. Se editan más de 300 testimonios directos de los portadores de las culturas populares provenientes de 150 centros poblados del país, entre ellos músicos, cantantes, cófrades, cronistas populares, tejedores, cocineros, tallistas, poetas, pintores, bailadores, artesanos, tabacaleros, loceras, ceramistas, muñequeras, yerbateros, dulceras, cafetaleros, cacheros, talabarteros, parteras, médicos chamarreros, shamanes, navegantes, joyeros, cuenteros, cacaoteros,  pertenecientes a las seis regiones fundamentales de Venezuela, Los Llanos, Los Andes, Centro, Occidente, Oriente, Guayana, que muestra lo humano y lo múltiple de la historia de la cultura de cada estado. Años tras año se ha dado continuidad a las tareas de estudio e investigación del patrimonio viviente, reuniendo hasta el año 2017 más de 2.000 horas de grabación.

Centro de la Diversidad Cultural

http://www.diversidadcultural.gob.ve/

cdiversidadcultural@gmail.com

Teléfono: 0212-6939845

  • Inicio
  • Contáctanos
  • Búsqueda

© 2021 Centro de la Diversidad Cultural. Los materiales contenidos en este sitio pueden ser reproducidos citando la fuente: http://www.diversidadcultural.gob.ve

Gobierno Bolivariano de Venezuela Pueblo Victorioso