Inaugurada la 20.ª Filven Anzoátegui con homenaje al escritor Benito Yrady

La 20.ª Filven Anzoátegui se inauguró este jueves 8 de mayo en Barcelona en homenaje al reconocido escritor, investigador y promotor cultural anzoatiguense Benito Yrady, nacido en la Mesa de Guanipa, y a la poeta y dramaturga Nelly Villegas, radicada en esta entidad desde hace más de 30 años. 

Bajo el lema Leer transforma, la fiesta literaria quedó instalada hasta este sábado 10 en el bulevar 5 de Julio del municipio Simón Bolívar, entre las plazas Bolívar y Libertadores y la Casa Fuerte, con un acto que congregó a la Secretaria General de Gobierno de Anzoátegui, Katiuska Homsi, en representación del gobernador Luis Marcano; al viceministro de Fomento para la Economía Cultural y presidente del Centro Nacional del Libro (Cenal), Raúl Cazal; la Autoridad Única de Cultura en Anzoátegui, Jesús Fermín; y la presidenta de Coranztur, Doryel Salazar, en compañía de los autores homenajeados, el poeta Fidel Flores, invitados y público en general.

Los anzoatiguenses pueden acceder a novedades literarias, entre ellas las publicadas por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura a través de El perro y la rana, Monte Ávila y Biblioteca Ayacucho, y disfrutar de presentaciones de libros, charlas, conferencias, talleres y diversas expresiones culturales. Los niños y niñas también pueden acercarse y disfrutar de actividades infantiles.

Además, la Autoridad Única de Cultura de Anzoátegui, Jesús Fermín, informó que en las casas de cultura y comunas de cada municipio de Anzoátegui se estarán realizando actividades de lectura. “Nosotros estamos proponiendo también las bibliotecas comunitarias y queremos ponerle el nombre de Gustavo Pereira”, adelantó.

Un momento especial durante el acto inaugural fue la presentación y entrega por parte del presidente del Cenal, Raúl Cazal, y Jesús Fermín de ejemplares del libro “Las historias de Pozuelos y sus alrededores”, editado por El perro y la rana, a representantes de la Cooperativa Poymar, que estuvo a cargo de este texto con testimonios sobre los orígenes de Pozuelos.

Asimismo, Benito Yrady y Nelly Trujillo recibieron de la Gobernación de Anzoátegui reconocimientos por sus trayectorias.

Filven Anzoátegui reúne a autores locales y también cuenta con la participación de escritores invitados, como el narrador, poeta y editor merideño Gonzalo Fragui, quien presentará este viernes 9 de mayo en la Casa Fuerte su libro “Las horas del Sur”, editado por El perro y la rana, y dictará el taller “Etimologías divertidas: del griego al español”.

Más de 500 millones de libros 

El viceministro de Cultura y presidente del Cenal, Raúl Cazal, destacó que la Filven es un trabajo de promoción del libro que se viene realizando desde hace veinte años para que el pueblo tenga acceso a la lectura y fomentar la generación de nuevos autores. Recordó que los escritores y escritoras, incluyendo los homenajeados de la Filven, fueron primero lectores.

“Tenemos esa convicción de que pueblo que lee, pueblo que escribe. Pueblo que escribe su historia, y por ello desde la llegada del Comandante Hugo Chávez hasta el día de hoy hemos impreso, editado, repartido más de 500 millones de ejemplares en libros a nuestra juventud, a nuestros niños, y eso ha sido una de las tareas importantes de la Revolución Bolivariana, un hecho inédito en nuestro país”, resaltó Cazal.

Agregó que esta tarea perenne de promoción del libro, la lectura y la escritura “nos ha permitido a nosotros entender nuestra vida, nuestro pasado, nuestras realidades, inclusive poder enfrentar el bloqueo criminal que hoy estamos sufriendo desde hace muchos años”.

El viceministro aseguró que un pueblo que está en el hecho de la lectura es un pueblo que también está feliz. “Es un pueblo que busca su libertad con la imaginación y con el conocimiento, y ahí está en los libros”.

Benito Yrady y un homenaje en su tierra 

Yrady por su parte destacó su satisfacción por el homenaje que se le ha hecho como escritor nacional en la 20.ª Filven y ahora en particular en la edición regional de la Filven en Anzoátegui, en su propia tierra.

“La verdad es que a mi me motiva enormemente, porque alguna gente dice que soy cumanés, otros dicen que soy guayanés y en Barlovento me hicieron hijo adoptivo, igual que en Valencia, pero verdaderamente yo soy de la Mesa de Guanipa”, subrayó Yrady.

Paralelo a su trabajo en la escritura, Yrady ha desempeñado importantes cargos en la gestión cultural, entre ellos presidente del Centro de la Diversidad Cultural. Su investigación se ha centrado en el saber popular venezolano, con una trayectoria de cuatro décadas en esta área. 

Uno de sus más recientes libros presentes en Filven Anzoátegui es Historia del señor Cody, editado por Monte Ávila, y presentado como parte de la jornada inaugural.

“Indudablemente, quien lee ese libro y trate de codificarlo va a entender perfectamente que sin nombrar el lugar eso corresponde a un espacio de la Mesa de Guanipa”, apuntó.

Explicó que se planteó escribir en varios volúmenes el impacto de un siglo de la llegada del capital norteamericano a Venezuela y particularmente la aparición del petróleo.

“Yo nací en un pueblo petrolero y, por supuesto, ese primer libro que va del año 1892 a 1935 tiene como escenario fundamental lo que pueda haber sido cualquier pueblo petrolero, de El Tigre, Anaco, etcétera, pero en Anzoátegui. Incluso es un libro que extiende a lo largo de un oleoducto un puerto llamado Puerto Caribe, que no es otra cosa que este mismo puerto que ustedes disfrutan tanto”, dijo.

Reconocimiento a la trayectoria de Nelly Villegas 

Junto a Yrady también se rinde homenaje en la Filven Anzoátegui a la escritora, dramaturga y docente Nelly Villegas, cofundadora de Puertoteatro y del Ateneo Cecilio Acosta. Autora de más de 30 obras de teatro que van desde piezas para adultos hasta para niños y niñas.

“Es un momento muy especial para cualquier escritor”, afirmó Villegas, nacida en Colombia pero criada en Trujillo y luego radicada desde hace más de tres décadas en Anzoátegui.

“Están los libros esperando que un lector conecte con esas palabras y los vuelva suyo”, dijo Villegas a propósito de la instalación de la Filven Anzoátegui, y aseguró que como escritora que comenzó a leer desde niña -en su caso con la novela La madre de Máximo Gorki- que “cada persona que toma un libro desde niño encuentra la posibilidad de abrir mundos”.

Villegas aseguró que celebrar la Filven es también celebrar la inmortalidad del libro.

 

Fuente: FILVEN.COM