La Fundación Centro de la Diversidad Cultural celebra 18 años de logros

Desde el 16 de agosto del año 2006, fecha en la cual el presidente Hugo Chávez Frías decretó la creación de la Fundación Centro de la Diversidad Cultural, han transcurrido 18 años hasta hoy. Este organismo adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura tiene grandes responsabilidades tanto en el plano nacional como internacional para el estudio y proyección del patrimonio vivo de la República Bolivariana de Venezuela.

Los constantes ingresos de numerosos elementos culturales de esta patria a las diferentes listas creadas por la Organización de las Naciones Unidas para visibilizar este tipo de manifestaciones así lo demuestran. La Fundación, en calidad de Núcleo Focal del país ante esa instancia multilateral ha enviado sucesivamente a París, Francia, un número de 12 expedientes para su evaluación, con resultados favorables a lo largo de los años.

El más reciente, referido al tema de buenas prácticas de los Bandos y Parrandas de los Santos Inocentes de Caucagua, mientras se esperan resultados de otros tres, donde se incluyen el Joropo venezolano y el Tamunangue o Sones de Negros.

Este mismo año, otro expediente multinacional compartido con República Dominicana, Haití, Cuba y Honduras será objeto de evaluación en la sesión del Comité intergubernamental que convoca la UNESCO en Paraguay. Se trata de un elemento gastronómico de gran valor para el conjunto de países citados, y que en Venezuela particularmente tiene gran importancia como herencia indígena. El Casabe.

No solo los expedientes del patrimonio vivo realizados desde esta Fundación con el consentimiento de las comunidades han sido objeto de reconocimiento por parte de Naciones Unidas, pues ese estímulo internacional se ha extendido a las propias colecciones documentales que resguarda el organismo venezolano, tal es el caso del acervo correspondiente a los Testimonios documentales del patrimonio vivo de América Latina y El Caribe, que acaban de ser elevados a la condición de Memoria del Mundo para el continente que habitamos.

Igualmente, el Centro de la Diversidad Cultural ha prestado apoyo técnico a la Alcaldía de Caracas para validar mediante un primer expediente a esta ciudad capital como integrante de la lista de Ciudades Creativas del Mundo en el campo de la música.

Los antecedentes de la Fundación Centro de la Diversidad Cultural se remontan al año 1946, y desde ya se están haciendo los preparativos para celebrar en 2026 los 80 años del inicio sistemático e institucional del estudio y divulgación del patrimonio vivo del país.

Tanto desde Caracas como desde todas las zonas geográficas donde esta Fundación mantiene delegaciones activas, se desarrollarán actividades especiales, y de manera particular este lunes 18 en asamblea de trabajadores compartida con el ministro Ernesto Villegas Poljak, el presidente del organismo, el escritor Benito Irady hará otros anuncios, dónde destacará como siempre el vínculo con las comunidades practicantes y su organización en redes a nivel nacional.