Los Golperos del Tocuyo: Patrimonio musical del Estado Lara
Pistas:
Nº | TRACK | DURACIÓN | AUDIO |
1 | La batalla (Son del Tamunangue) | 2'15" | |
2 | La flor del cacao (Golpe) D. en D. | 3'10" | |
3 | El galerón (Son del Tamunangue) | 2'20" | |
4 | La niña Heriberta (Golpe) D. en D. | 2'52" | |
5 | El seis figureao (Son del Tamunangue) | 8'04" | |
6 | El poco a poco (Son del Tamunangue) | 3'05" | |
7 | Las cinco hermanas (Golpe) D. en D. | 2'15" | |
8 | Salve (Son del Tamunangue) | 3'53" | |
9 | El cachicamo (Golpe) D. en D. | 3'20" | |
10 | La bella (Son del Tamunangue) | 1'20" |
Voces: Edignio Torrealba, José Clemente Torrealba, José Alberto Torrealba, Antonio Pérez, José de los Santos González, Alfredo Pérez, Libia Colmenares. Batería de cuatros larenses (Cinco, Medio cinco, Cuatro y Requinto): Edignio Torrealba, José Clemente Torrealba, Antonio Pérez, Alfredo Pérez. Tambora: José de los Santos González. Maracas: José Alberto Torrealba. Los temas seleccionados para este disco provienen del archivo audiovisual del Centro de la Diversidad Cultural. Colectores: Gustavo Silva, Saúl Yánez. El Tocuyo, 1976
Colección Discográfica Venezuela Plural. Dirigida por: Benito Irady. Producción: Centro de la Diversidad Cultural. Asistente de producción: Luisana Pérez Díaz. Equipo de pre-producción: Carlos García Carbó (Coordinador), Sergio Delgado y Omar Olivero. Fotografía: Luis Felipe Ramón y Rivera – Colección Centro de la Diversidad Cultural