La Guarania, corazón del Paraguay, reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO
Asunción, 3 Dic.2024. La segunda jornada de la 19ª Sesión del Comité Intergubernamental de la UNESCO, celebrada en Asunción, Paraguay, estuvo marcada por el reconocimiento de la Guarania como Patrimonio Cultural Inmaterial y la evaluación de numerosas candidaturas de todo el mundo.
El Órgano Evaluador del Comité presentó un detallado informe sobre la labor realizada en 2024, destacando la importancia de preservar las tradiciones y conocimientos ancestrales. Además de felicitar a todas las comunidades, individuos y Estados Parte que han presentado candidaturas para ser inscritas en las diversas Lista del PCI, celebró la excelencia en múltiples expedientes de postulación para el presente período, insistiendo además sobre la importancia de prestar especial atención a situaciones como aquellas vinculadas a la comercialización y al turismo, los recurrente problemas lingüísticos en los formularios y la cuidadosa revisión y acceso a los inventarios nacionales, entre otro aspectos.
La jornada culminó con la emocionante noticia de que la Guarania, el alma musical de Paraguay, ha sido inscrita en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO. La Ministra de Cultura, Adriana Ortiz, expresó su profunda emoción y destacó que la Guarania representa la identidad y el sentir del pueblo paraguayo.
Antes de finalizar la tarde se dio el ingreso a alrededor de veinte candidaturas del PCI de diferentes países del mundo. Vale la pena destacar, entre otras más, a la “Tradición de fabricación de jabón Nablusi en Palestina”, símbolo de la dignidad, fuerza y esperanza de este país hermano. “Nuestra identidad no será eliminada” fue la expresión de la representación de Palestina ante esta segunda jornada de trabajo.
Este importante logro demuestra el compromiso de la comunidad internacional en la preservación y promoción del patrimonio cultural inmaterial, asegurando que las tradiciones y expresiones culturales sigan siendo transmitidas de generación en generación.