Venezuela recibe el Certificado de Inscripción de los “Conocimientos y prácticas tradicionales para la elaboración y el consumo del casabe”
Asunción, 5 de diciembre de 2024 -En el marco de una ceremonia que reúne a más de cien países con el objetivo de fortalecer la cooperación internacional y la promoción de la cultura de la paz a través de la salvaguardia y promoción de las tradiciones, expresiones, conocimientos y prácticas que dan sentido a la identidad de las comunidades en todo el mundo, la República Bolivariana de Venezuela recibe, junto a los países hermanos de Cuba, Haití, Honduras y República Dominicana el Certificado de Inscripción del elemento “Conocimientos y prácticas tradicionales para la elaboración y el consumo del casabe”.
Desde sus orígenes en el Bajo Orinoco, el casabe venezolano logró extenderse por toda América y el Caribe a lo largo del tiempo, convirtiéndose actualmente es un referente identitario en miles de comunidades de la región.
Los representantes oficiales de las distintas delegaciones participantes en esta postulación Multi-país, el viceministro del Poder Popular para la Cultura de Venezuela, Raúl Cazal, la viceministra de Cultura de Cuba, Lizette Martínez, el Embajador de Haití, Louis Marie Monfort Saintil y la Ministra de Cultura de República Dominicana, Milagros Germán, recibieron de manos de Ernesto Ottone, Subdirector General de Cultura de la Unesco, el documento que certifica su ingreso a la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Expresa el viceministro Cazal que “el ingreso del casabe, conocido por otros países como pan de yuca, tiene para Venezuela un gran valor, un gran significado, porque no solo es parte de nuestra resistencia, la resistencia de nuestros pueblos, que sigue siendo parte también de nuestra resistencia alimenticia, de nuestra soberanía alimentaria, y es un patrimonio vivo que mantiene en pie los conocimientos de nuestra cultura. Este es un logro más para la República Bolivariana de Venezuela y es el resultado de las acciones de un país que promueve y salvaguardia los valores culturales de su pueblo”.
La 19° Sesión del Comité Intergubernamental de la Unesco para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, continúa su desarrollo en Asunción, Paraguay, hasta el sábado 7 de diciembre, fecha de clausura.