Del Joropo al Estribillo: Cruz Quinal y su Bandolín Morocho
Nº | TRACK | DURACIÓN | AUDIO |
1 | El Bandolín Morocho (Joropo Estribillo) | 4'27" | |
2 | El Panecillo (Joropo Estribillo) | 4'08" | |
3 | El Quin-Quin (Joropo Estribillo) | 3'43" | |
4 | Media Diana (Golpe) Tradicional del estado Sucre | 3'22" | |
5 | El garrapatero (Joropo Estribillo) | 6'53" | |
6 | Quebrada seca (Joropo Estribillo con Bandola Oriental) | 5'40" | |
7 | Los dos amigos (Joropo Estribillo) | 5'26" | |
8 | Maremare (Maremare con escarpandola) | 4'00" | |
9 | San Lorenzo (Joropo Estribillo) | 5'31" | |
10 | Golpe de arpa (Golpe con tres) Tradicional del estado Sucre | 4'25" | |
11 | San Salvador (Joropo Estribillo con violín) | 5'05" |
Bandolín Morocho, Bandola Oriental, Tres, Violín y Escarpandola: Cruz Quinal. Cuatro: Norberto Pasedo. Guitarra: Anibal Quinal. Marímbola: Juan Bautista Oliveros. Maracas y voz: José Margarita Quinal Los temas seleccionados para este disco provienen del archivo audiovisual del Centro de la Diversidad Cultural. Los temas 1,6,8,9,10 y 11 fueron incorporados a un anterior LP El Rey del Bandolín, producido por Benito Irady, auspiciado por la Unidad de Recopilación y Difusión de Folklore de la Universidad de Oriente (UDO) y el Instituto Nacional del Folklore (INAF-CONAC) 1984. Colección Discográfica Venezuela Plural. Dirigida por: Benito Irady. Producción: Centro de la Diversidad Cultural. Asistente de producción: Luisana Pérez Diaz. Equipo de pre-producción: Carlos García Carbó (Coordinador) Sergio Delgado y Omar Olivero. Fotografía: Rafael Salvatore - Colección Centro de la Diversidad Cultural.