La música de Don Pío Alvarado
Pistas:
Nº | TRACK | DURACIÓN | AUDIO |
1 |
En el aire vi a Rosita (Golpe Curarigüeño) |
2'30" | |
2 |
El sapo (Merengue Curarigüeño) |
3'07" | |
3 |
La chiricoca (Golpe Curarigüeño) |
2'10" | |
4 |
La perrendenga. Tradicional del estado Lara (Son del Tamunangue) |
2'25" | |
5 |
La batalla. Tradicinal del estado Lara (Son del Tamunangue) |
3'02" | |
6 |
Décima de las viejas (Décima) |
4'56" | |
7 |
El gavilán (Golpe Curarigüeño) |
3'15" | |
8 |
Salve (Tradicional del estado Lara) |
4'35" | |
9 |
Décima de las viejas y las muchachas (Décima) |
4'07" | |
10 |
Las campanas de San Juan (Golpe) |
3'08" |
Solos: Don Pío Alvarado, Félix Campos Coros: Don Pío Alvarado, Félix Campos, Rafael González, Ramón J. Vásquez Batería de cuatros larenses (Cinco, Medio Cinco, Requinto y Cuatro): Don Pío Alvarado, Félix Campos, Rafael González Tambora: Ramón J. Velásquez Los temas seleccionados para este disco pertenecen al archivo audiovisual del Centro de la Diversidad Cultural. Colección Centro de la Diversidad Cultural. Dirigida por: Benito Irady. Producción: Centro de la Diversidad Cultural. Asistente de producción: Luisana Pérez Díaz. Equipo de producción: Carlos García Carbó (Coordinador) Sergio Delgado y Omar Olivero. Fotografía: Luis Felipe Ramón y Rivera - Colección Centro de la Diversidad Cultural.