Actualidad

Suenan en Tarma los tambores de San Juan por la diversidad cultural

En el casco antiguo del pueblo de Tarma está ubicada desde hace años la casa de los artesanos, donde se dieron cita tarmeños y tarmeñas para un intercambio de saberes sobre el culto a San Juan Bautista, y por supuesto, para hacer sonar sus tambores por un aniversario más de la Fundació

El ministro Ernesto Villegas llama a incluir el patrimonio vivo en el debate electoral

En Caracas, la Quinta Micomicona de Los Rosales recibió muy temprano a representantes del movimiento en redes del patrimonio cultural y diversidad, provenientes de los estados Carabobo y Miranda.

El Centro de la Diversidad Cultural: 15 años de desafíos

El Decreto 4738 suscrito por el Presidente Hugo Chávez Frías el 16 de agosto del 2006, dio origen en Venezuela a un modelo de gestión del patrimonio cultural Inmaterial reconocido mundialmente por la Organización de Naciones Unidas.

Warao o Guarao, en el Día Internacional de los Pueblos Indígenas

Pilar Paredes alcanzaba 8 años cuando llegó a la misión de la Divina Pastora en  Arawabisi.

Alfredo Armas Alfonzo. Un centenario que nos llama a pensar

Este 6 de agosto se cumplen 100 años del nacimiento de uno de los más aguerrido vigías intelectuales del país, el escritor Alfredo Armas Alfonzo. A su memoria tan cercana dedicamos el siguiente artículo.

Cruz Quinal vuelve con su música

Benito Irady obtiene Premio Nacional de Literatura Stefania Mosca que otorga la Alcaldía de Caracas

Luis del Valle Hurtado: El Diablo guerrero

La noche del viernes 23 de julio, 2021, falleció en su domicilio de Cochabamba, Cumaná, el verdadero cultor Luis del Valle Hurtado. Ya iba a pisar los 90 años. Desde este espacio también sumamos a los muchos homenajes que le ofrecen. Una crónica de Benito Irady, y las fotografías de Rafel Salvatore, nos permiten recordarlo como siempre fue.

Celebrantes de San Juan y San Pedro piden mayor respaldo en Proyecto de Ley para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial

La palabra "cultor" que hasta hace algunos años se usaba en Venezuela solo para definir a los miembros de comunidades portadoras de las manifestaciones del patrimonio cultural inmaterial, se ha extendido de manera confusa hacia quienes practican otros oficios y labores, y entre asalariados que forman parte de nóminas gubernamentales, e inclusive, entre productores de bienes y servicios.

Proyecto de Ley para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial seguirá a segunda discusión en el Parlamento

La Comisión Permanente de Cultura y Recreación de la Asamblea Nacional sostuvo una jornada de trabajo con la Fundación Centro de la Diversidad Cultural, y con Movimientos en Redes, a fin de medir avances sobre la consulta pública al proyecto de Ley para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial.

La ruta del Joropo Yabajero nace en Miranda

Durante el acto en homenaje a los Palmeros de Chacao en El Pedregal de Caracas, el Presidente del Centro de la Diversidad Cultural Benito Irady propuso al Gobernador de Miranda participar en el expediente del Joropo que irá a la Unesco.

Se propone expediente para gestionar ante la Unesco la declaratoria del Tamunangue  como Patrimonio Cultural de la Humanidad

Durante el encuentro con los Palmeros de Chacao en Caracas en el cual se hacían aportes a la Ley de Salvaguardia al Patrimonio Cultural Inmaterial, el diputado Earle Herrera quien introdujo este Proyecto de Ley ante la Asamblea Nacional hizo un alto en el tema que se debatía para plant

Los Palmeros de Chacao piden vincular al hombre y a la naturaleza en la Ley de Salvaguardia del Patrimonio Cultural

Toda una fiesta mirandina se vivió la tarde del viernes en homenaje a los Palmeros de Chacao en El Pedregal de Caracas. Los Diablos Danzantes de Yare, La Parranda de San Pedro de Guatire, Los Bandos y Parrandas de los Santos Inocentes de Caucagua y el grupo Caucaucuar, llenaron de gran colorido el acto.

Sociedades de Palmeros de Margarita llaman a proteger la Toponimia Popular en la Ley de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial

La Edición Trece del Foro Permanente de la Diversidad Cultural avanza con salas virtuales donde se reflejan la gestión y salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial.

El fandanguillo de Carabobo se suma al expediente sobre el joropo que irá a la Unesco

Un joropo liderizado por mujeres, que se baila en sentido contrario a las manecillas del reloj, y que se practica desde hace 180 años en los alrededores del Campo de Carabobo, será el primero a considerar en la elaboración de un nuevo expediente con rumbo a la Unesco.

Ministro Ernesto Villegas pide al Poder Popular adelantar también el Reglamento de la Ley de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial

Después de la exitosa jornada de consulta al Proyecto de Ley en Miranda, el movimiento en redes patrimoniales del Estado Carabobo presentó significativos aportes, destacando la participación comunitaria.